Día Mundial del Bienestar Mental de los Adolescentes

Cada 2 de marzo se celebra el Día Mundial del Bienestar Mental de los Adolescentes, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de los problemas de salud mental que afrontan los adolescentes, así como desestigmatizar este tipo de trastornos y ofrecerles apoyo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo, una de cada siete personas jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental.

Por otro lado, la Confederación de la Salud Mental de España, calcula que más del 13% de los y las adolescentes españoles de 10 a 19 años padecen un trastorno mental. La ansiedad y la depresión representan alrededor del 40% de este tipo de problemas.

La salud mental en la adolescencia es un tema de gran relevancia, ya que en esta etapa toma un papel fundamental para el desarrollo y la estabilidad emocional en la edad adulta.

Es necesario que los adolescentes estén familiarizados con los signos de la depresión, la ansiedad, el abuso de sustancias y otras enfermedades mentales. También toma gran relevancia el a pedir ayuda cuando la necesiten.

Según Aitor, psicólogo en el Centro de Psicología Arregui, la regulación emocional, toma aquí un valor crucial. Para ello se requiere de un apoyo continuado que facilite el desarrollo de habilidades de afrontamiento ante dificultades como la ansiedad, el estrés y la gestión de sus relaciones interpersonales.

Para ayudar a los adolescentes a llevar una vida mental saludable, se deben proporcionar recursos apropiados para la prevención y el tratamiento de enfermedades mentales, así como un entorno favorable para el crecimiento y el desarrollo. Esto incluye una educación de calidad, un entorno seguro, una alimentación adecuada, actividad física regular, habilidades sociales, relaciones positivas y una buena orientación familiar.

Es fundamental que desde la infancia se involucren en el cuidado y la protección de la salud mental no solo los agentes decisores, sino también los jóvenes, adolescentes, familias con niñas y niños, y comunidades educativas para que prestan atención y reconozcan la importancia que tiene la salud mental en la vida de las personas.

 

Arregui Psicología

Compartir en:

Agenda

2025 agosto

Semana 5

Lun 28
Mar 29
Mié 30
Jue 31
Vie 1
Sáb 2
Dom 3
Lun 4
Mar 5
Mié 6
Jue 7
Vie 8
Sáb 9
Dom 10
Lun 11
Mar 12
Mié 13
Jue 14
Vie 15
Sáb 16
Dom 17
Lun 18
Mar 19
Mié 20
Jue 21
Vie 22
Sáb 23
Dom 24
Lun 25
Mar 26
Mié 27
Jue 28
Vie 29
Sáb 30
Dom 31

Lo más leído

¡Síguenos en redes!

¡Suscríbete!

¡Síguenos en redes!

¡Suscríbete!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies