
Propuesta de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Pamplona del 4 al 7 de abril con plazas libres
El Ayuntamiento de Pamplona publica todas las actividades que organiza para esta semana con plazas libres.
-
VIERNES 4 DE ABRIL
-
Wakai Yamaguchi. Diferentes actividades. Biblioteca Pública de Yamaguchi, de 17 a 20 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Nueva edición del Wakai Yamaguchi que organiza la Asociación Navar Manga, dirigido especialmente a jóvenes que aman el anime, el manga y todo lo que rodea a la cultura japonesa. Habrá videojuegos, torneo Super Smash Bross Ultimate, concurso ‘Acierta el opening’ y concurso Cosplay (disfraz de personajes de manga, anime, cómic, cine o videojuegos). -
Escalerica de San Fermín. Día de la Convivencia. Música y baile. Paseo de Anelier, de 18 a 21.45 horas. Libre participación
Cuarto peldaño de la Escalerica sanferminera dedicado a la convivencia. A partir de las 18 horas, habrá bailes del mundo; a las 19 horas, actuará el grupo de danzas y gaitas Santiago Apóstol; a las 20 horas, flamenco fusión con Bruno y Lorena; y, a las 21 horas, danzas africanas con Baobab Danza. -
Cafeteando. Quedadas creativas. Lámparas de papel con forma de flor. Casa de la Juventud, 18.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Viernes de manualidades en la Casa de la Juventud con una tarde dedicada a elaborar lámparas de papel por forma de flor para decorar cualquier habitación. -
Concierto. Coro Arturo Kanpion Abesbatza. Biblioteca Pública de Txantrea, 19.30 horas. Recogida de invitaciones en la propia biblioteca, con un máximo de dos por persona
El coro txantreano Arturo Kanpion Abesbatza traerá a la biblioteca un nuevo repertorio de magníficas canciones, que alternarán con los poemas recitados por las poetas Kruzi Barrena y Marian Salinas.
SÁBADO 5 DE ABRIL
-
De par de mañana. Juegos de tenis de mesa. Casa de la Juventud, 11.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
El sábado por la mañana la Casa de la Juventud programa una nueva sesión de juegos de tenis de mesa para conocer sobre este deporte y proponer diferentes partidos y retos. -
Tarde de ocio. Escape room de retos matemáticos. Casa de la Juventud, de 17.30 a 21 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
La Casa de la Juventud, junto a la Asociación Talento Matemático de Navarra, ha preparado un taller participativo con la temática de escape moom, en el que quienes participen deberán resolver diversos retos matemáticos con la guía de distintas personas colaboradoras de la asociación. TTMNa. A medida que se resuelva cada uno de los retos propuestos se irán desbloqueando los siguientes. Puedes participarse en la actividad de manera individual o por equipos.
DOMINGO 6 DE ABRIL
-
Dianas. Gaiteros y txistularis municipales. Casco Antiguo y Ensanches, desde las 9 horas. Libre participación
Las tradicionales dianas matinales de los domingos, a cargo de los txistularis y gaiteros de Pamplona, vuelven a las calles de la ciudad. Este domingo los gaiteros municipales actuarán en el Casco Antiguo y los txistularis recorrerán los Ensanches. -
Muestra de Teatro Universitario. Teatro. ‘Danza de la vida breve’, con el Grupo de Teatro El Mayal (Universidad de León). Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada: 1 euro, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
‘Danza de la vida breve’ es un viaje no lineal por el universo de Federico García Lorca. Antonella Sturla, tras un profundo trabajo de estudio, propone un texto que se cuela en la existencia, el pensamiento y la vida de Lorca a través de las palabras, la poesía y el teatro de Federico. -
Festival de Música Sacra. Concierto. ‘E’Sera. Música coral italiana de la primera mitad del siglo XX’, con la Coral de Cámara de Navarra. Iglesia de El Salvador, 20 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
El concierto comienza con dos de las últimas partituras de Verdi, publicadas en sus ‘Quattro pezzi sacri’ y compuestas a finales del siglo XIX. Se podrá escular también el breve ‘Réquiem’ de Puccini en homenaje al propio Verdi y las obras de Ghedini, Refice y Ravanello. Influido por el neoclasicismo musical, con referencias a la música del renacimiento y fuertemente antirromántico Pizzetti escribe su ‘Réquiem’, caracterizado por una escritura que busca deliberadamente limitar el rango expresivo. La obra de Malipiero, sobre texto de ‘Catullo’, utiliza un lenguaje tonal, pero fuertemente expresionista, algo que caracterizará también una gran parte de la producción de uno de sus más destacados discípulos, el tudelano Fernando Remacha.
LUNES 7 DE ABRIL
-
Club de labores. Hilo y creatividad: el arte de hoy y de siempre. Asociación de Encajeras de Pamplona. Civivox Jus la Rocha, 17.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
¡Ven y revive el arte del patchwork y encaje! Aprende y diviértete con estas técnicas, adaptándolas a tus propias creaciones. Sumérgete en estas tradiciones que han pasado de generación en generación y sé parte de quienes las mantienen vivas. -
Animación a la lectura. Club de lectura Leyendo la memoria. ‘El abismo del olvido’, de Paco Roda. Biblioteca Pública de Milagrosa, 18 horas. Inscripciones en la propia biblioteca, el teléfono 948 24 54 60 o biblimil@navarra.es
En septiembre de 1940, año y medio después del final de la Guerra Civil española, José Celda fue fusilado por el régimen franquista junto a otros 11 hombres en la tapia trasera del cementerio de Paterna, en Valencia, y enterrado con ellos en una fosa común. Más de siete décadas después, Pepica, hija de José y ya anciana, logró por fin localizar y recuperar sus restos para restaurar su dignidad. -
Heroínas del cine. Cinefórum. ‘Un asunto de familia’, de Manbiki Kazoku. Civivox Mendillorri, 18 horas. Entrada libre, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
Tras uno de sus habituales hurtos, Osamu y su hijo encuentran a una niña en la calle, sola, y muerta de miedo y de frío. Al principio, la mujer de Osamu no quiere que se quede con ellos, pero acaba por aceptarla. Todo va medianamente bien hasta que un descubrimiento no previsto amenaza la precaria felicidad en la que viven. -
Muestra de Teatro Universitario. Teatro. ‘Él se llama Macbeth’, con el Grupo de Teatro ArrojoScénico (Universidad Rey Juan Carlos). Civivox Iturrama, 19.30 horas. Entrada: 1 euro, previa inscripción en el 010, la red Civivox o www.pamplonaescultura.es
El rey de Escocia es el invitado en el programa del ‘acces prime time’ de esta noche: ‘Él se llama…’ donde será entrevistado por ese extraño presentador llamado El que hace aquí las preguntas. Durante el programa repasaremos su vida, cómo accedió al trono de Escocia, si es verdad que todo lo que le pasó se lo profetizó una bruja y también entrevistaremos a su esposa, la reina, comúnmente conocida como Lady Macbeth. Pero también descubriremos algunos secretos sobre el matrimonio y el papel que ella juega en el devenir político del país. -
Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente. Ecozine. Proyección cinematográfica. ‘Vidas irrenovables’, de Francisco José Vaquero Robustillo. Golem Baiona, 19.30 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
La falta de planificación y la mala gestión de la sustitución de los combustibles fósiles por fuentes de energía renovables está poniendo en serio peligro la supervivencia del mundo rural. Algo que pretendía salvar el medio ambiente y reactivar la vida de los pueblos se está convirtiendo, paradójicamente, en todo lo contrario. Ante esta alarmante situación, muchas personas se niegan a ver morir sus territorios y están dando su vida para frenar esta situación.
Presentación de libro. ‘Pitx’, de Nadia Fabo. Biblioteca Pública de Txantrea, 19 horas. Entrada libre, hasta completar el aforo
Presentación del poemario ‘Pitx’ de Nerea Magnesio, alias de Nadia Fabo, ganadora del XVIII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Pamplona, organizado por el Ayuntamiento de Pamplona en colaboración con Ateneo Navarro. El jurado reconoció su originalidad expresiva, sentido del riesgo y una mezcla justa y efectiva de lenguaje coloquial y lírico. La acompaña Ventura Ruiz González, de Zerokotan. -
- Edades: Todos los públicos